La civilización egipcia y sus aportes a las matemáticas
La civilización
egipcia ha sido siempre una cuna de misticismo y grandes avances; es una de las
civilizaciones antiguas en las que podemos encontrar signos de las matemáticas
como lo hemos conocido hasta ahora.
Los egipcios dejan a un lado la vida
nómada y se asientan cerca del rio Nilo, lo que les permitió cultivar y crear
su basto imperio. Para los egipcios el desbordamiento anual del Nilo marca el comienzo
del año nuevo, por ello deben establecer un calendario que se adapte a los días
entre fases lunares, o los días entre dos desbordamientos del Nilo. Para poder
mantener el orden se ven en la necesidad de registrar estos patrones de las
estaciones para mantener sus cultivos y también como parte de sus ritos religiosos,
pues pensaban que el dios del rio, Hapy, permitía el desbordamiento del rio y
mejorar las cosechas; ellos ofrecían a este dios una parte de la cosecha como agradecimiento.
Los asentamientos crecían y era
necesario medir las áreas del terreno, predecir cosechas cargar impuestos y
recopilarlos; se hizo necesario contar y medir. Ellos usaban sus cuerpos como
unidades de medida, el ancho de la mano (un palmo) y el largo de la mano (un cúbito).
A lo largo de la historia egipcia la burocracia necesitaba conocer exactamente
la medida de la tierra para generar los impuestos acordes a ello, ya que
podrían aumentar o disminuir debido al desbordamiento del Rio Nilo, gracias a
estos problemas de medición surgen las primeras fórmulas matemáticas.
Los egipcios necesitaban registrar
los resultados de sus cálculos, por lo que crean los primeros números usando un
sistema decimal que se representa usando algunos trazos y jeroglíficos. El
número uno era representado con un trazo, el diez con una herradura invertida,
el cien una cuerda enrollada, el mil una planta de Lotus, el diez mil un dedo,
el cien mil una representación animal parecida a una rana y un millón con una
persona alabando al sol (por lo menos es lo que se distingue).
A pesar los inconvenientes que
presentaba la representación de grandes cantidades los egipcios eran
excepcionales resolviendo problemas matemáticos complejos, esto lo podemos
encontrar recopilado en los famosos papiros encontrados, donde llevaban
bitácoras de cada problema que lograban solucionar. En estos papiros podemos
ver algunos indicios de matemáticas que lograríamos entender hasta miles de
años después, como son los números binarios; todo esto y más podemos
encontrarlo en el papiro Rhind, el más importante hallado que fue realizado por
el escriba Ahmes cerca del año 1600 A.C.
Los problemas matemáticos planteados
en el papiro Rhind, muestran situaciones de la vida cotidiana, allí podemos
encontrar una nueva forma de números que luego pasaremos a llamar fracciones,
algo que podemos ver representado en el Ojo de Horus, cada parte de él
representa una fracción que cada vez es la mitad de la siguiente, allí nos
daremos cuenta de algo que descubriremos años después como las series
geométricas y series infinitas.
Figura
2. Símbolo del «ojo de Horus» y su interpretación mediante fracciones egipcias.
Obtenida de https://s3.abcstatics.com/media/ciencia/2020/11/13/ojodehorus-knXF--1248x698@abc.png
Los egipcios aplicaron su sistema numérico a las
formas encontradas en su vida cotidiana, pero los cuadrados y rectángulos no
eran tan fáciles de encontrar en la naturaleza, por lo que empiezan a calcular
el área del círculo, no podemos entender que método se usó, peros su precisión
y exactitud es incomparable.
Claramente uno de los objetos y
figuras que llaman la atención en las matemáticas egipcias son las pirámides,
algunas de las grandes pirámides esconden una simetría perfecta pues en el
interior de sus proporciones podríamos encontrar relación con el famoso número
áureo (el número de la perfección estética). Los egipcios aplicaron conceptos
de teorías que se plantearían miles de años después, como el teorema de
Pitágoras o el cálculo de el volumen de una pirámide recortada, descrito en el
Papiro de Moscú.
Finalmente podríamos decir que los
egipcios fueron unos innovadores increíbles y su habilidad para las matemáticas
era indescriptible, descubrieron el poder la geometría y los números e hicieron
grandes aportes para luego llegar a nuevos descubrimientos matemáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario